Un informe reciente de Section revela que la mayoría de las empresas no están preparadas para implementar inteligencia artificial, mientras que solo el 1% de los trabajadores del conocimiento son expertos en esta tecnología.
La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que las empresas operan, pero según el último informe de competencia en IA de Section -una escuela de capacitación profesional-, la gran mayoría de las organizaciones aún no están listas para aprovechar su potencial.
Este estudio, que evaluó a 5.000 trabajadores del conocimiento en Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido, expone una preocupante realidad: solo un pequeño porcentaje de empleados posee las habilidades necesarias para utilizar la IA de manera segura y eficaz.
La implementación exitosa de la IA no es solo una necesidad ni una simple una cuestión tecnológica, ejecutivos de empresas y cualquier tipo de organización deben comprender y ser conscientes que la utilización y el dominio de la IA tampoco es solo una cuestión de costos ni de productividad, hoy, en 2025 es un desafío humano.
Sin la capacitación y el apoyo adecuados es complejo llevar adelante una buena implementación de conocimientos y uso de una tecnología que será clave para que las empresas logren maximizar el potencial de esta poderosa herramienta en los próximos años.
Un panorama de baja competencia en IA
El informe de Section clasifica a los trabajadores en cinco categorías según su nivel de competencia en IA: expertos (1%), practicantes (8%), experimentadores (34%), novatos (54%) y escépticos (11%).
Los expertos, que representan solo el 1% de la fuerza laboral, destacan por su capacidad para integrar la IA en sus flujos de trabajo diarios, ahorrar más del 20% de su tiempo semanal (57%) y confiar plenamente en sus resultados (100%). Además, cuentan con un sólido respaldo de sus empleadores (93%) y acceso a herramientas implementadas por sus empresas (60%).
En contraste, la mayoría de los trabajadores son novatos en IA, con un 77% que no ha recibido ningún tipo de capacitación ni apoyo por parte de sus organizaciones. Esto genera altos niveles de ansiedad: el 79% de los empleados se siente abrumado por las implicaciones de la IA en sus trabajos.
“Los resultados son claros: la mayoría de los empleados no están capacitados ni preparados para activar la IA de manera eficaz y segura y así lograr ganancias significativas de productividad”, afirmó Greg Shove, director ejecutivo de Section.
Factores que limitan la adopción de la IA
El informe identifica varios obstáculos que frenan la adopción efectiva de la IA en las empresas:
- Falta de políticas claras: El 34% de los escépticos de IA trabaja en empresas sin una política explícita sobre el uso de esta tecnología. Curiosamente, el 43% de los empleados en empresas que prohíben la IA la utilizan de todas formas, pero solo el 8% logra hacerlo de manera efectiva.
- Acceso limitado a formación: El 76% de los empleados no ha recibido capacitación formal en IA, a pesar de que el 63% trabaja en empresas con políticas favorables hacia esta tecnología. Además, los directivos y altos mandos son casi tres veces más competentes que los colaboradores individuales, lo que sugiere una distribución desigual de los recursos formativos.
- Actitudes de los gerentes: Incluso en empresas que aprueban el uso de IA, la desaprobación de un gerente directo puede reducir a la mitad la competencia en IA de los equipos.
“Prevemos que más de la mitad de las implementaciones de IA/LLM de propósito general para empresas el próximo año no cumplirán con las expectativas en los primeros 12 meses debido a la falta de capacitación adecuada y gestión de cambios”, advirtió Shove.
Un camino hacia el éxito con IA
A pesar de los desafíos, el informe también destaca casos de éxito entre los trabajadores que reciben el apoyo necesario. Los empleados que utilizan la IA a diario y cuentan con formación adecuada reportan ahorros de tiempo significativos y un aumento en la productividad.
“Con el apoyo y la capacitación adecuados, algunos empleados están percibiendo un valor significativo al trabajar con IA todos los días”, agregó Shove.
Para cerrar esta brecha, las empresas deben invertir en políticas claras, formación accesible para todos los niveles de la organización y un cambio cultural que fomente la adopción de la IA.
El informe que utilizamos para este artículo es el de una escuela de negocios online fundada en 2019 por el profesor de la Universidad de Nueva York Scott Galloway y dirigida por Greg Shove.
Su enfoque está en capacitar a los trabajadores del conocimiento para la era de la IA mediante cursos en vivo. Según la organización hasta la fecha, Section ha formado a 44.000 estudiantes en 95 países y colabora con más de 200 empresas para desarrollar el talento de sus futuros líderes.