Inicio » Negocios » Sam Altman: 2 años de ChatGPT, su salida forzosa de OpenAI y el futuro de la IA

Sam Altman: 2 años de ChatGPT, su salida forzosa de OpenAI y el futuro de la IA

En una entrevista exclusiva a la agencia Bloomberg, Sam Altman, CEO de OpenAI, reflexiona sobre los años frenéticos desde el lanzamiento de ChatGPT, su controvertida salida y regreso a la empresa, y la visión de futuro para la IA. Sigue creyendo en EE.UU., el liderazgo de Trump y la personalidad Musk que no cambiará.

El lanzamiento de ChatGPT el 30 de noviembre de 2022 marcó un antes y un después en la historia de la inteligencia artificial.

En menos de dos meses, la plataforma recibió más de 100 millones de visitantes, un éxito que transformó a OpenAI y a su CEO, Sam Altman, quien, en una extensa entrevista, relata su experiencia desde la fundación de la empresa hasta las turbulencias de su despido y regreso.

Altman recuerda la génesis de OpenAI con una serie de «20 cenas fundacionales» en 2015, destacando una cena crucial con Ilya Sutskever en Mountain View, California. «La más importante para mí fue Ilya y yo en el Counter en Mountain View», recuerda Altman.

Este encuentro sentó las bases de la estrategia de OpenAI, basada en el «aprendizaje profundo» y la combinación de investigación e ingeniería. «La idea de que creíamos en el aprendizaje profundo, creíamos en un enfoque técnico particular para llegar allí y una forma de unir investigación e ingeniería, es increíble para mí lo bien que ha funcionado», afirma.

El reclutamiento inicial de talento se basó en una propuesta audaz: «construir AGI».

«Si estás haciendo lo mismo que todos los demás, es muy difícil reclutar talento. Convénceme de que nadie más lo está haciendo, ¿y apela a un pequeño grupo de personas con mucho talento? Puedes conseguirlos a todos», cuenta Altman.

El lanzamiento de ChatGPT tomó a muchos por sorpresa, incluso dentro de OpenAI. «El resto de la empresa decía: ‘¿Por qué nos haces lanzar esto? Es una mala decisión. No está listo'», comenta Altman.

Sin embargo, su experiencia en Y Combinator le hizo prever el éxito: «Si cada vez que hay un nuevo mínimo está por encima del pico anterior, hay algo muy diferente sucediendo».

El lanzamiento inicial, sin un modelo de negocio definido, llevó a una búsqueda frenética de recursos computacionales. «Recuerdo una reunión en diciembre donde dije: ‘Consideraré cualquier idea de cómo vamos a pagar esto, pero no podemos continuar'», relata Altman. La solución fue un modelo de suscripción, que demostró ser exitoso.

El éxito de ChatGPT catapultó a Altman a la fama mundial, lo que, según él, «complicó mi vida». Sin embargo, dentro de OpenAI, la fama tuvo menos impacto: «En la empresa, puedes ser un CEO muy conocido o no, la gente solo dice: ‘¿Dónde están mis GPUs?'».

La tensión interna aumentó hasta culminar en su despido en noviembre de 2023, un evento que Altman describe como traumático, pero que logró superar con el apoyo de la empresa y su comunidad. Su despido, posteriormente revertido, se debió a diferencias con la junta directiva sobre la transparencia en las comunicaciones.

«Lo que es cierto es que definitivamente no estaba diciendo: ‘Vamos a lanzar esto que va a ser un gran problema'», admite Altman. El conflicto se centró en la discrepancia entre la visión a corto plazo de la junta y la de Altman, quien reconoció que la estructura original de OpenAI como organización sin ánimo de lucro podría sofocar el crecimiento necesario.

El regreso de Altman estuvo marcado por un período de reconstrucción de confianza con el equipo y la reorganización de la empresa.

Actualmente, dedica su tiempo a reuniones con el equipo ejecutivo, reuniones individuales con ingenieros, reuniones de investigación y la búsqueda de alianzas estratégicas, incluyendo la gestión de recursos computacionales.

«Lo que es cierto es que definitivamente no estaba diciendo: ‘Vamos a lanzar esto que va a ser un gran problema'», admite Altman. El mismo Sam describe su estilo de liderazgo como una mezcla de comunicación directa y toma de decisiones en conjunto con el equipo.

Respecto al desarrollo de AGI (inteligencia artificial general), Altman afirma que el objetivo es crear un sistema capaz de realizar cualquier tarea intelectual que un humano pueda, y que la medida del éxito será su capacidad para aumentar significativamente la velocidad del descubrimiento científico.

Finalmente, un tema inevitable para la realidad de la IA hoy, habló sobre la presidencia de Trump y la influencia de Musk, y sin titubear Altman afirma su apoyo a Estados Unidos y su deseo de colaborar con cualquier presidente para el beneficio del país, pero considera que Elon Musk seguirá actuando como lo hizo hasta ahora, incluyendo posibles demandas y acciones contra OpenAI.

En cuanto al futuro de la IA, Altman destaca la importancia de escalar los modelos, asegurar la disponibilidad de chips y abordar el desafío energético, sugiriendo que la energía de fusión es crucial para el progreso continuo.

Sin esquivar ningún tema, sin importarle mucho las críticas que le llueven desde todas partes, Altman fue auténtico una vez más, posiblemente lo que lo llevó hasta donde está hoy y lo mismo que lo sostiene como líder de una revolución que afecta a toda la humanidad.

Fuente: Bloomberg

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com