Inicio » Ciencias » Avances en interfaces Cerebro-Computadora: NeuroXess y el futuro de la comunicación

Avances en interfaces Cerebro-Computadora: NeuroXess y el futuro de la comunicación

Un nuevo horizonte en la interacción humano-máquina se abre gracias a la tecnología de interfaces cerebro-computadora desarrollada por NeuroXess, que promete transformar la vida de personas con discapacidades motoras y del habla.

En un hito significativo para la neurotecnología, la startup china NeuroXess ha logrado avances impresionantes en el desarrollo de interfaces cerebro-computadora (BCI, por sus siglas en inglés).

Esta innovación no solo permite a los pacientes con daño cerebral comunicarse, sino que también les brinda la capacidad de controlar dispositivos robóticos y interactuar con inteligencia artificial (IA).

Los detalles de estos avances, sus implicaciones para el futuro y las posibilidades de seguir logrando progresos que podrían transformar nuestra sociedad.

Innovaciones Clave en BCI

NeuroXess ha realizado dos descubrimientos fundamentales en su BCI: la decodificación de pensamientos a voz en tiempo real y el control remoto de un brazo robótico utilizando solo pensamientos.

Estas innovaciones fueron probadas en agosto de 2024 en el Hospital Huashan, donde se implantó un dispositivo BCI flexible de 256 canales en el cerebro de una paciente de 21 años con epilepsia.

Este dispositivo permitió registrar y analizar características del electrocorticograma (ECoG) de la paciente, específicamente en la banda gamma alta, que se asocia con la cognición compleja y la sincronización neural.

Según NeuroXess, los datos obtenidos ofrecen información detallada sobre las actividades cerebrales relacionadas con el movimiento y la percepción sensorial. «Los señales del ECoG correlacionan con procesos cognitivos complejos», afirma la compañía, lo que subraya la importancia de esta tecnología en el tratamiento de discapacidades neurológicas.

Decodificación del Habla y Control Robótico

El sistema desarrollado por NeuroXess logró decodificar el habla a partir de señales cerebrales con una precisión del 71% utilizando 142 sílabas comunes del chino en solo cinco días. Este avance es notable, ya que el idioma chino, debido a su naturaleza monosilábica y tonal, requiere una comprensión más profunda de las señales cerebrales.

La latencia para decodificar un carácter fue inferior a 100 milisegundos, estableciendo un nuevo estándar para la decodificación del habla en tiempo real en China.

La paciente no solo pudo comunicarse verbalmente, sino que también controló un avatar digital y realizó tareas como jugar tenis de mesa y operar aplicaciones comunes como WeChat y Taobao dentro de las 48 horas posteriores a la implantación del dispositivo.

En dos semanas, su capacidad para manejar sistemas inteligentes del hogar y sillas de ruedas mejoró significativamente su calidad de vida.

Interacción Directa con IA

Uno de los aspectos más innovadores del BCI es su capacidad para interactuar con modelos de IA. En un video publicado por NeuroXess, se muestra a la paciente controlando manos robóticas para agarrar frutas y realizar lenguaje de señas.

Además, pudo utilizar un avatar digital para saludar e interactuar con un modelo de IA, lo que se considera un avance sin precedentes en el diálogo «mente-a-IA».

Tao Hu, fundador y científico jefe de NeuroXess, destacó las ventajas de su enfoque: «A diferencia de Neuralink, que requiere implantes más invasivos en la corteza cerebral, nuestro método evita daños potenciales al tejido cerebral».

Esto podría abrir nuevas vías para tratamientos menos invasivos para aquellos que sufren discapacidades severas.

Implicaciones Futuras

Con estos avances tecnológicos, NeuroXess tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de personas con discapacidades del habla o motoras, como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), paraplejía severa y secuelas de accidentes cerebrovasculares.

La posibilidad de que los pacientes se comuniquen eficazmente y controlen dispositivos mediante sus pensamientos representa un cambio radical en el tratamiento y manejo de estas condiciones.

Además, estos desarrollos pueden tener aplicaciones más amplias en campos como la educación y el entretenimiento, donde las interfaces cerebro-computadora podrían facilitar nuevas formas de interacción entre humanos y máquinas.

Beneficios y Desafíos Éticos

La tecnología BCI desarrollada por NeuroXess no solo marca un avance significativo en el campo médico, sino que también redefine nuestra comprensión sobre cómo podemos interactuar con las máquinas. A medida que continuamos explorando estas tecnologías emergentes, es esencial considerar tanto sus beneficios como los desafíos éticos que pueden surgir.

Sin duda, estamos ante una era donde las fronteras entre el pensamiento humano y las capacidades computacionales se están desdibujando cada vez más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com