Un exhaustivo estudio revela que OpenAI lidera el mercado mientras Google y Anthropic ganan terreno, en un ecosistema donde la privacidad y la complejidad siguen siendo los principales desafíos
Ante la presión de mostrar retornos de inversiones multimillonarias, los desarrolladores de IA están promoviendo a los agentes como la próxima ola de tecnología de consumo.
Los agentes, como los chatbots, aprovechan grandes modelos de lenguaje y son accesibles desde teléfonos, tabletas u otros dispositivos personales.
Pero a diferencia de los chatbots, que necesitan una mano constante para generar texto o imágenes, los agentes pueden interactuar de forma autónoma con aplicaciones externas para realizar tareas en nombre de individuos u organizaciones.
La investigación sobre el estado de los agentes de IA de 2024 recibió más de 3.400 respuestas de más de 100 países. El 46 % de los participantes ocupaban puestos de nivel C, lo que refleja la importancia de la IA en los puestos más altos.
La investigación captura información de desarrolladores, líderes de la industria y profesionales de diversos sectores y tamaños de empresas en todo el mundo.
Después de gestionar unas increíbles 184 mil millones de tokens y 786 millones de solicitudes de API de 36 000 desarrolladores, hemos recopilado información invaluable de 3.400 desarrolladores, la próxima generación de agentes de IA.
LÍDERES DEL MERCADO
Las preferencias de los desarrolladores muestran:
- OpenAI domina con 76% de adopción
- Google alcanza 59% de cuota
- Anthropic logra 47% de penetración
- Meta (Llama) obtiene 38%
- Mistral y Cohere completan el ecosistema con 11% y 4% respectivamente
CASOS DE USO POR PROVEEDOR
Los modelos muestran diferentes fortalezas:
- OpenAI: Destaca en marketing (83%) y tecnología (76%)
- Google: Domina traducción (86%) y salud (76%)
- Anthropic: Sobresale en tecnología (87%) y ciencia (54%)
- Meta: Fuerte en tecnología (77%) y ciencia (76%)
PRINCIPALES PREOCUPACIONES
Los desarrolladores identifican como obstáculos:
- Complejidad en escalabilidad (59%)
- Privacidad y seguridad de datos (55%)
- Falta de herramientas de monitoreo (50%)
- Costos de infraestructura (35%)
APLICACIONES EMPRESARIALES
Las empresas utilizan LLMs principalmente para:
- Desarrollo de software (87%)
- Generación y resumen de texto (59%)
- Marketing y comunicación (50%)
- Operaciones IT (48%)
- Servicio al cliente (43%)
FACTORES DE ADOPCIÓN
Las prioridades al elegir modelos son:
- Rendimiento y precisión (45%)
- Seguridad (24%)
- Personalización (21%)
- Costo (10%)
PERFIL DE LOS ENCUESTADOS
El estudio abarcó:
- Más de 3.400 respuestas
- Más de 100 países
- 46% en roles C-level
- Diversos sectores y tamaños de empresa
TENDENCIAS FUTURAS
Los desarrolladores buscan:
- Control de versiones para agentes IA (86%)
- Ecosistema SDK robusto (82%)
- Entorno de desarrollo local (78%)
- Capacidades de colaboración (72%)