La tecnología moderna permite descubrir detalles inéditos en pinturas centenarias, revolucionando la comprensión del arte clásico.
La inteligencia artificial (IA) está transformando el mundo del arte al revelar detalles ocultos en obras maestras que han permanecido inalteradas durante siglos.
Recientemente, un algoritmo de IA ha proporcionado información sorprendente sobre la «Madonna della Rosa», una pintura atribuida al renombrado artista renacentista Rafael.
Rostro de San José en Madonna della Rosa
El rostro de San José, que aparece en la esquina superior izquierda de la famosa pintura, ha provocado siglos de especulaciones.
Si bien la autenticidad de la pintura como original de Rafael ha sido cuestionada desde mediados del siglo XIX, un análisis reciente impulsado por inteligencia artificial apunta a una conclusión importante: el rostro de San José probablemente fue pintado por otro artista.
“Utilizando un análisis profundo de características, usamos imágenes de pinturas autenticadas de Rafael para entrenar a la computadora a reconocer su estilo con un grado muy detallado, desde las pinceladas , la paleta de colores, el sombreado y cada aspecto de la obra”, explicó Hassan Ugail, matemático y científico informático de la Universidad de Bradford.
“La computadora ve mucho más profundamente que el ojo humano, a nivel microscópico”.
La «Madonna della Rosa», que se exhibe en el Museo del Prado en Madrid, ha sido objeto de debate entre historiadores del arte respecto a su autoría. La figura de San José, situada en la esquina superior izquierda de la composición, ha suscitado especial interés.
¿Quién es Rafael?
Raffaello Sanzio da Urbino fue uno de los artistas más famosos del Renacimiento. Nació el 6 de abril de 1483 en Urbino, Italia, y se hizo famoso por sus hermosas pinturas y frescos. Lamentablemente, falleció el día de su 37.° cumpleaños, el 6 de abril de 1520.
Se le recuerda principalmente por obras como “La Escuela de Atenas”, un impresionante fresco en el Vaticano, “La Madonna della Rosa”, como se analiza aquí, y “La Transfiguración”, que a menudo se considera su última obra maestra.
Rafael era conocido por crear arte que se sentía equilibrado, claro y lleno de belleza, mezclando emoción con figuras elegantes.
Fue capaz de mezclar la profundidad emocional de artistas como Leonardo da Vinci con las elegantes composiciones de artistas como Miguel Ángel.
Además de pintar, Rafael también era un arquitecto talentoso. Trabajó en el diseño de la Basílica de San Pedro en el Vaticano y más tarde se convirtió en el arquitecto principal de la misma.
Un estudio reciente ha empleado una red neuronal para analizar esta sección específica de la pintura, concluyendo que, si bien la mayor parte de la obra refleja el estilo característico de Rafael, el rostro de San José podría haber sido pintado por otro artista.
«El ordenador ve mucho más profundamente que el ojo humano, a nivel microscópico», explicó Hassan Ugail, matemático y científico informático de la Universidad de Bradford.
Este avance se suma a otros descubrimientos recientes facilitados por la IA en el ámbito del arte. Por ejemplo, investigadores han utilizado inteligencia artificial para crear un modelo 3D de un relieve de piedra de siglos de antigüedad basándose en una única fotografía tomada hace 134 años.
Además, se han identificado detalles ocultos en pinturas de antiguos maestros, proporcionando una comprensión más profunda de las técnicas y procesos creativos empleados por los artistas.
La aplicación de la IA en el análisis de obras de arte no solo permite identificar la autoría de piezas cuestionadas, sino que también ayuda en la conservación y restauración de pinturas al detectar deterioros no visibles a simple vista.
Esta tecnología ofrece una nueva dimensión en la apreciación y estudio del arte, permitiendo a expertos y al público en general explorar las obras maestras con una profundidad sin precedentes.
A medida que la inteligencia artificial continúa avanzando, es probable que sigamos descubriendo secretos ocultos en las obras de arte más emblemáticas de la historia, enriqueciendo nuestra comprensión del patrimonio cultural y artístico de la humanidad.