Meta planea integrar potentes herramientas de edición de video con IA en Instagram para 2025. Esta nueva funcionalidad permitirá a los usuarios modificar prácticamente cualquier aspecto de sus videos con simples indicaciones de texto. Creatividad y desafíos éticos a la vista
La plataforma Instagram, propiedad de Meta, se prepara para una revolución en la edición de video gracias a la inteligencia artificial.
Adam Mosseri, director de Instagram, ha anunciado la incorporación de nuevas herramientas de edición de video impulsadas por IA que permitirán a los usuarios modificar «casi cualquier aspecto» de sus videos utilizando simples indicaciones de texto.
En un video de presentación, Mosseri mostró ejemplos impresionantes, como cambios de vestuario, adición de joyas, alteración de la ubicación e incluso la transformación en una marioneta de fieltro, todo con resultados sorprendentemente realistas.
Estas funciones aprovechan el modelo de IA Movie Gen, anunciado en octubre, y se espera su lanzamiento en Instagram durante 2025.
Esta tecnología promete simplificar drásticamente la edición de video, permitiendo a usuarios sin experiencia crear contenido visualmente atractivo sin necesidad de software especializado o conocimientos de edición.
En lugar de complejas herramientas de edición, bastará con escribir lo que se desea ver en el video. Si bien existen filtros similares en otras plataformas, la diferencia reside en la capacidad de generar efectos personalizados con indicaciones textuales, abriendo un abanico ilimitado de posibilidades creativas.
«Los usuarios podrán realizar trucos de edición de video avanzados simplemente escribiendo lo que quieren ver», se sugiere en la información disponible.
Sin embargo, este avance tecnológico también genera preocupación.
La proliferación de contenido generado por IA en las redes sociales ya es un tema debatido, y la facilidad de uso de estas nuevas herramientas podría exacerbar problemas como la desinformación, la creación de deepfakes y la manipulación de la apariencia física.
La posibilidad de realizar ediciones potencialmente dañinas plantea la necesidad de implementar medidas de seguridad robustas para prevenir el mal uso de esta tecnología.
«Deepfakes, desinformación y ediciones potencialmente dañinas son áreas problemáticas obvias», indica la información.
La responsabilidad de Meta en la creación de salvaguardas para evitar el contenido peligroso será fundamental para el éxito de esta iniciativa.
En conclusión, la integración de estas nuevas herramientas de edición de video con IA en Instagram promete una revolución en la creación de contenido, democratizando el acceso a herramientas profesionales.
Sin embargo, es crucial que Meta aborde los desafíos éticos y de seguridad que se presentan con esta tecnología para garantizar un uso responsable y evitar consecuencias negativas.
El futuro dirá si esta innovación fomenta la creatividad o exacerba problemas ya existentes en las redes sociales.