Las startups han acaparado una cuarta parte de la inversión de capital riesgo en el continente durante este año. Esta cifra revela la creciente importancia de la IA en el panorama tecnológico europeo y la confianza de los inversores en el potencial de este sector.
¿No será mucho? ¿Será suficiente? Es evidente que el «Viejo Continente» no quiere quedarse atrás en la compulsa entre EE.UU. y China.
Un nuevo informe revela que las empresas emergentes del sector de la Inteligencia Artificial (IA) han recibido un 25% del total de la inversión de capital riesgo en Europa durante el año actual.
Esta significativa cifra representa un hito importante que confirma la creciente importancia de la IA en el ecosistema emprendedor europeo.
«La IA está en auge en Europa», afirma el informe, resaltando la confianza de los inversores en el potencial de crecimiento de este sector. Desde 2020 a la fecha 349.000 personas fueron empleadas por empresas de IA, un aumento del 168% en 4 años.
Europa, un Polo de Atracción para la Inversión en IA
La inversión total en startups europeas este año se estima en alrededor de 100.000 millones de euros.
Siendo la IA responsable del 25%, esto representa una inversión directa superior a los 25.000 millones de euros. Esta cifra es notable, considerando la todavía relativa juventud del sector de IA en comparación con otros ámbitos tecnológicos más consolidados.
«Las empresas de IA están obteniendo una parte desproporcionadamente alta de la financiación en Europa» indica el informe y el experto James Wise agrega que «se pueden recaudar cientos de millones de euros, incluso miles de millones de euros, como empresa de inteligencia artificial en una etapa muy temprana si se cuenta con una tecnología innovadora en Europa, al igual que se puede hacer en los EE. UU.».
Según la firma de capital de riesgo Balderton Capital y Dealroom, el 25% de la financiación de capital de riesgo en la región (aproximadamente 13.700 millones de dólares) se destinó a empresas emergentes de inteligencia artificial este año, en comparación con el 15% de hace cuatro años, lo que dio lugar a varios unicornios nuevos, como Poolside y Wayve.
El Futuro de la IA en Europa: Crecimiento y Desafíos
Este auge de la inversión en IA en Europa presenta tanto oportunidades como desafíos.
La afluencia de capital ayudará a impulsar la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías en el campo de la IA, potenciando la creación de empleos y el crecimiento económico.
“En nuestra encuesta a directores de tecnología, el 93 % de las empresas con las que trabajamos afirmaron que las herramientas de inteligencia artificial generativa cambiaron significativamente su flujo de trabajo durante el último año”, afirmó Wise.
Sin embargo, es crucial asegurar que este crecimiento sea sostenible y responsable, abordando posibles preocupaciones éticas y regulatorias asociadas con el desarrollo y la implementación de la IA.
La competencia por el talento también será un factor clave para el éxito de este sector en crecimiento.
«Los próximos años serán cruciales para que Europa consolide su posición como líder en IA», concluye el informe, subrayando la necesidad de inversión continua en investigación, desarrollo y formación de talento especializado para mantener este crecimiento.
¿Podrán los europeos mantener el pulso?