La icónica Enciclopedia Britannica, lejos de sucumbir a la era digital, se ha reinventado como un líder en aprendizaje online y tecnología de IA, considerando una posible salida a bolsa valorada en mil millones de dólares.
Durante casi 250 años, la Encyclopaedia Britannica fue sinónimo de conocimiento enciclopédico impreso. Su formato físico, sin embargo, parecía destinado a desaparecer en la era de internet y Wikipedia.
En 2012, la editorial anunció el fin de su edición impresa. Pero lejos de extinguirse, Britannica Group, como ahora se conoce a la empresa, ha demostrado una notable capacidad de adaptación.
Una Transformación Digital Exitosa
Britannica se ha transformado con éxito en una empresa digital, operando sitios web como Britannica.com y el diccionario Merriam-Webster online, además de vender software educativo a escuelas y bibliotecas.
Sin embargo, su mayor apuesta reside en el desarrollo y la venta de software de agentes de inteligencia artificial, el cual potencia aplicaciones como chatbots de atención al cliente y sistemas de recuperación de datos.
El CEO, Jorge Cauz, afirmó en una entrevista que la empresa goza de márgenes de beneficio pro forma de alrededor del 45%.
Este éxito financiero ha llevado a Britannica a considerar una Oferta Pública Inicial (OPI), con una valoración estimada en 1.000 millones de dólares, según fuentes cercanas a la compañía.
Esta OPI podría generar un retorno considerable para su propietario, el financiero suizo Jacob E. Safra, quien adquirió la editorial en 1995.
La IA como Motor de Crecimiento
Britannica ha sabido aprovechar el auge de la IA generativa. La compañía, que adquirió Melingo (experta en procesamiento de lenguaje natural y aprendizaje automático) en el año 2000, utiliza actualmente la IA para la creación, verificación y traducción de contenido, incluyendo su enciclopedia online.
Han desarrollado incluso un chatbot propio, que, según Cauz, ofrece mayor precisión que otros chatbots generalistas, menos propensos a las «alucinaciones» (información inventada).
Britannica planea expandir su uso de la IA en nuevos proyectos, como software de tutoría en inglés con avatares personalizados, herramientas para la creación de planes de lecciones para profesores y un tesauro Merriam-Webster mejorado para manejar frases, no solo palabras individuales.
Un Futuro Brillante
El aumento de la demanda de software educativo, especialmente tras la pandemia, ha impulsado el crecimiento de Britannica.
La compañía prevé duplicar sus ingresos en comparación con hace dos años, cuando alcanzó los 100 millones de dólares. Además, busca expandir su presencia global a mercados como India, Brasil y Tailandia.
Aunque la fecha de la OPI aún no está definida, el éxito de Britannica demuestra que la adaptación y la innovación, especialmente en el campo de la IA, pueden transformar incluso a las instituciones más tradicionales.
La historia de Britannica es un claro ejemplo de cómo una empresa con una larga y rica historia puede reinventarse para prosperar en la economía digital.