Inicio » Ciencias » El talento IA en disputa: las políticas de inmigración de China y EE.UU. son clave

El talento IA en disputa: las políticas de inmigración de China y EE.UU. son clave

Las restricciones de seguridad nacional y las políticas migratorias cada vez más estrictas podrían dificultar el movimiento de los expertos en IA chinos hacia América del Norte, lo que impactaría en la carrera por atraer el mejor talento.

La globalización ha acelerado el intercambio cultural entre Oriente y Occidente. La revolución tecnológica ha permitido un acceso sin precedentes a la información y al conocimiento oriental.

Además, el auge de potencias asiáticas como China e India ha llevado a una reevaluación de su papel en el mundo, donde sus contribuciones en ciencia, tecnología y filosofía son cada vez más reconocidas.

China y Estados Unidos se encuentran en un momento crucial de su historia, de su futuro como poder.

Este nuevo siglo los encuentra en una intensa competencia por reclutar a los mejores trabajadores tecnológicos, especialmente en el campo de la inteligencia artificial (IA).

Mientras que los profesionales chinos especializados en IA ansían trabajar para las principales empresas estadounidenses, las crecientes tensiones geopolíticas y las políticas de seguridad nacional están planteando obstáculos prácticos para su movilidad.

“Hoy en día, debido a las tensiones geopolíticas, las herramientas de empresas como OpenAI 
no son accesibles en China”. Las empresas tecnológicas chinas “tienen que hacer todo desde cero” debido a los controles de exportación de Estados Unidos, explicó un científico chino que vive en Vancouver.

Expertos señalan que los controles de seguridad más estrictos y las demoras en la emisión de visas podrían privar a las empresas tecnológicas de América del Norte del talento chino en IA, un grupo que representa casi la mitad de los expertos mundiales en este campo.

«Si vemos más controles migratorios generalizados, Estados Unidos probablemente perderá su principal fuente de talento en áreas como la IA», advirtió Matt Sheehan, investigador del Carnegie Endowment for International Peace.

Iniciativas como el «China Initiative» y la Proclamación 10043 en Estados Unidos, destinadas a proteger la seguridad nacional, han sido criticadas por provocar un «factor de miedo» entre los trabajadores chinos de STEM, desalentándolos de establecerse en el país.

Los ciudadanos chinos que solicitan trabajar y estudiar en América del Norte han sido objeto de 
un mayor escrutinio y de prolongados controles de seguridad , lo que se traduce en largas demoras en la obtención de visas e incluso deportaciones.

Las empresas de Silicon Valley, incluidas Google y OpenAI, están intensificando sus propios controles de seguridad de los posibles reclutas a medida que las autoridades estadounidenses expresan cada vez más inquietudes sobre el espionaje. 

Situación similar enfrentan los profesionales chinos que buscan oportunidades en Canadá, donde los tiempos de procesamiento de visas y permisos de trabajo se han prolongado significativamente para aquellos con antecedentes en determinadas empresas tecnológicas chinas.

Este entorno hostil contrasta con la preferencia histórica de los talentos chinos por trabajar en Silicon Valley. Ahora, algunos optan por quedarse en China, donde el ecosistema de IA local ofrece cada vez más oportunidades.

La migración de expertos chinos en IA hacia América del Norte parece haber alcanzado un límite, lo que podría dar una ventaja competitiva a China en esta carrera por el talento.

La creciente complejidad geopolítica y las políticas de seguridad nacional ponen en riesgo la capacidad de las empresas occidentales para atraer a los mejores cerebros de la IA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com