Inicio » Política & Regulación » Meta se suma a la batalla legal contra OpenAI: respalda a Musk en su cruzada

Meta se suma a la batalla legal contra OpenAI: respalda a Musk en su cruzada

La compañía de Mark Zuckerberg presentó una carta al Fiscal General de California para bloquear la transformación de la creadora de ChatGPT, en medio de una disputa que involucra a los gigantes tecnológicos más influyentes de Silicon Valley.

La batalla de super egos por el futuro de OpenAI suma un nuevo capítulo con la sorpresiva intervención de Meta Platforms.

La empresa de Mark Zuckerberg envió una carta al Fiscal General de California, Rob Bonta, respaldando la posición de Elon Musk y solicitando bloquear la conversión de OpenAI en una empresa con fines de lucro.

ENFRENTAMIENTO DE TITANES

En su misiva, Meta advierte sobre las «implicaciones sísmicas» que esta transformación podría tener para Silicon Valley. La preocupación principal radica en el precedente que sentaría permitir que las startups aprovechen los beneficios del estatus sin fines de lucro hasta estar posicionadas para generar ganancias.

«Si el nuevo modelo de negocio de OpenAI es válido, los inversores sin fines de lucro obtendrían el mismo beneficio que aquellos que invierten de manera convencional en empresas con fines de lucro, mientras se benefician de las deducciones fiscales otorgadas por el gobierno», señala la carta de Meta.

INVERSIONES MILLONARIAS Y VALUACIONES

La disputa se produce en un momento crucial para OpenAI, que recientemente completó una ronda de financiación de U$S 6.600 millones, alcanzando una valuación de U$S 157.000 millones.

La empresa incluso ofreció a los inversores la devolución de su dinero si no logra convertirse en una empresa con fines de lucro en los próximos dos años.

DOCUMENTOS REVELADORES

OpenAI contraatacó publicando documentos internos que buscan desacreditar los argumentos de Musk. Según estos registros, el propio Musk había respaldado previamente la idea de una estructura con fines de lucro.

En septiembre de 2017, el multimillonario incluso registró una corporación de beneficio público llamada Open Artificial Intelligence Technologies Inc. en Delaware.

HISTORIA DE DESENCUENTROS

Los documentos revelan que desde los inicios de OpenAI en 2015, Musk se mostró escéptico sobre la estructura sin fines de lucro.

En un intercambio de correos electrónicos con Sam Altman, Musk sugirió: «Probablemente sea mejor tener una corporación C estándar con una organización sin fines de lucro paralela».

La tensión escaló en 2018 cuando Musk propuso fusionar OpenAI con Tesla, advirtiendo sobre un «fracaso seguro frente a Google».

Tras su salida de la empresa ese mismo año, su antagonismo se intensificó con el lanzamiento de ChatGPT en noviembre de 2022.

ALIANZAS ESTRATÉGICAS

El conflicto actual involucra a los principales actores tecnológicos: Microsoft, el mayor inversor de OpenAI; Apple, que integró ChatGPT en sus productos; y Meta, que ha invertido miles de millones en desarrollar tecnología AI competitiva. Por su parte, Musk dirige xAI, una empresa rival en el campo de la inteligencia artificial.

Bret Taylor, presidente de OpenAI, ha asegurado que la empresa mantendrá un brazo sin fines de lucro que «recibirá valor completo en su participación en la empresa con fines de lucro, junto con una capacidad mejorada para perseguir su misión» de garantizar que la IA beneficie a la humanidad.

La batalla legal continúa mientras OpenAI califica la solicitud de medida cautelar de Musk como un «esfuerzo sin evidencia para acosar a un competidor», en un momento crucial para el futuro de la inteligencia artificial y su regulación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com