Inicio » Opinión » 2025: el año en que la IA dejará de chatear y comenzará a actuar

2025: el año en que la IA dejará de chatear y comenzará a actuar

Mientras OpenAI y Google intensifican su batalla por el dominio del mercado, los expertos anticipan que la IA agencial marcará un punto de inflexión en la evolución de la IA. Sin embargo, los super egos, la Justicia y los desafíos técnicos y económicos podrían retrasar su adopción masiva.

La carrera por dominar el futuro de la inteligencia artificial se intensifica día a día, en los laboratorios, en los mercados, en los medios, en los parlamentos y en los estrados judiciales.

Diciembre de 2023 fue testigo de una verdadera avalancha de lanzamientos, con OpenAI y Google compitiendo por captar la atención del mercado con nuevas herramientas y capacidades que anticipan lo que veremos en 2025.

LA BATALLA DE LOS GIGANTES

OpenAI sorprendió con sus «12 días de envíos-mas», presentando Sora, su esperada herramienta de generación de video, y Canvas, enfocada en escritura y codificación.

Google respondió con Gemini 2.0, su nuevo modelo de IA generativa, junto con dos prototipos revolucionarios: Astra y Mariner, que representan el siguiente paso en la evolución hacia la «IA agencial».

PRODUCTOS VS. MODELOS

Kevin Weil, director de productos de OpenAI, señala un cambio fundamental en el desarrollo: «Cada dos meses, las computadoras pueden hacer algo que nunca antes habíamos podido hacer».

Este ritmo vertiginoso está obligando a los desarrolladores a replantear sus métodos tradicionales, donde la tecnología ahora define el producto, y no al revés.

TROPIEZOS EN EL CAMINO

Sin embargo, el camino no está exento de obstáculos. OpenAI tuvo que suspender temporalmente el acceso a Sora debido a una demanda subestimada, según admitió Sam Altman.

Los usuarios reportaron problemas persistentes, como dificultades para representar movimientos complejos y objetos que desaparecían aleatoriamente.

Los agentes de Google también mostraron limitaciones. Astra, disponible solo para «probadores de confianza», demostró capacidades multilingües impresionantes pero falló en tareas aparentemente simples.

Mariner, aunque puede navegar por sitios web y llenar carritos de compra, aún no puede completar transacciones.

EL FUTURO DE LA IA AGENCIAL

Alex Wang, de Scale, predice que la transición «de charlar a hacer» será uno de los grandes avances tecnológicos de 2025.

Esta expectativa ya ha impactado en el mercado: Salesforce anunció acuerdos con más de 200 clientes para Agentforce, su agente de IA empresarial, en solo una semana tras su lanzamiento.

DESAFÍOS PRINCIPALES

  1. Datos:
    A diferencia de los chatbots, los agentes necesitan datos específicos sobre la ejecución de tareas, incluyendo secuenciación y razonamiento, lo que complica su desarrollo para actividades no rutinarias.
  2. Confianza:
    Verificar el desempeño de un agente de IA en tareas complejas es más difícil que evaluar las respuestas de un chatbot. Google, por ejemplo, limita las capacidades de pago de Mariner para evitar errores costosos.
  3. Privacidad:
    Los usuarios podrían mostrarse reacios a compartir información sensible necesaria para el funcionamiento óptimo de estas herramientas.
  4. Costos:
    El desarrollo y operación de agentes de IA requiere modelos sofisticados, baja latencia y gran capacidad de memoria, lo que se traduce en costos significativos. OpenAI ya refleja esta realidad con su versión «pro» de ChatGPT a U$S 200 mensuales.

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS

Mientras Alphabet (Google) podría absorber los costos gracias a su solidez financiera, el mercado deberá determinar si los usuarios están dispuestos a pagar más por servicios de IA agencial.

Salesforce y Microsoft ya están apostando fuerte en este segmento, anticipando una demanda creciente en el ámbito empresarial.

2025 se perfila como un año decisivo para la IA generativa, donde el éxito dependerá no solo de la capacidad técnica, sino también de encontrar el equilibrio entre funcionalidad, confiabilidad y costos accesibles para los usuarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com