Investigadores de la Universidad de Sydney desarrollan un robot autónomo que optimiza el pastoreo y monitorea la salud del ganado, contribuyendo a una agricultura más eficiente y sostenible.
Con cuatro ruedas y una pintura roja brillante, SwagBot no es una vaca común y corriente.
Pero los investigadores de la Universidad de Sydney dicen que este robot autónomo está camino de convertirse en la primera «vaca inteligente» del mundo, capaz de hacer que la cría de ganado sea más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
SwagBot, lanzado por primera vez en 2016 como un simple robot de pastoreo capaz de atravesar terrenos accidentados, se ha actualizado con sensores, inteligencia artificial (IA) y sistemas de aprendizaje automático.
El SwagBot, que funciona con baterías, ahora puede determinar la salud, el tipo y la densidad de los pastos y monitorear la salud del ganado.
Luego, utiliza esta información para conducir de forma autónoma el ganado a los mejores pastos y trasladarlo antes de que la tierra se sobrepastoree y el suelo se degrade. También puede enviar datos a los agricultores.
«Una vez que el ganado se acostumbre al robot, lo seguirá a todas partes», dijo el profesor de robótica y sistemas inteligentes de la Universidad de Sydney, Salah Sukkarieh, cuyo equipo creó SwagBot.
«Lo que se busca es trasladar a los animales a la zona adecuada del pastizal, donde hay buenas proteínas y carbohidratos», afirmó. «Hay que poder hacerlo de una manera muy fluida, sin vallas».
Australia es uno de los mayores exportadores de carne de vacuno del mundo, con alrededor de 30 millones de cabezas de ganado repartidas en un vasto paisaje a menudo seco y cuyos pastos pueden ser pobres.
Los agricultores evalúan constantemente cuántos animales pueden albergar sus tierras, pero muchos tienen poco control sobre dónde pastan los animales dentro de grandes áreas cerradas. El pastoreo excesivo puede conducir a suelos más pobres que sustenten menos vida vegetal y animal.
«Nos permite (SwagBot) evaluar nuestros potreros en tiempo real de una manera mucho más detallada», dijo Erin O’Neill, un agricultor a tiempo parcial que asistió a una reciente demostración del robot en un campo al norte de Sydney.
«Eso nos permite saber qué partes del pasto son más nutritivas, particularmente si tenemos ganado como el nuestro que está preñado y por lo tanto necesita un pasto de mayor calidad para ayudarlas durante ese embarazo», dijo.
SwagBot, que todavía está en desarrollo, es parte de una tendencia creciente en la agricultura hacia la robótica que puede hacer que la producción sea más eficiente y reducir la dependencia de los trabajadores en lugares como Australia, donde contratar personas en ubicaciones remotas puede ser difícil.
Fuente: Reuters, FuturoProssimo