Brian Murray, CEO de HarperCollins, reflexiona sobre cómo los audiolibros y la inteligencia artificial están transformando la industria editorial que vio recuperar sus ventas desde la pandemia.
Los audiolibros se están consolidando como un pilar clave en el mercado editorial, superando a los libros electrónicos en ingresos totales, según Brian Murray, CEO de HarperCollins, un experto de extensa experiencia en el mundo editorial.
Durante la conferencia UBS Global Media and Communications, Murray destacó la importancia del crecimiento de este formato y el impacto emergente de la inteligencia artificial (IA) en la industria y en el modo de leer de las personas.
Spotify y su Entrada Inteligente
Murray elogió la estrategia de Spotify en el mercado de audiolibros, especialmente su modelo que permite a los suscriptores premium disfrutar de 15 horas gratuitas.
“Spotify entró al mercado de una manera muy inteligente”, señaló Murray. “Tenían cientos de millones de oyentes de música y podcasts… fue un cambio pequeño, pero adyacente, para monetizar a los oyentes de audiolibros”.
Comparó este enfoque con el de Audible, propiedad de Amazon, que se centra en suscripciones más comprometidas.
“No tenías que inscribirte con un compromiso total de tantos libros al año. Podías hacerlo con tus 15 horas gratis. Podías probarlo”, añadió Murray, resaltando el éxito de esta estrategia y su impacto positivo en el negocio de HarperCollins.
Crecimiento con Modelos Directos
El acuerdo de HarperCollins -una editorial de 200 años con más de 200.000 títulos en su catálogo- con Spotify se basa en un modelo de distribución mayorista, donde los ingresos se calculan por consumo. Este método, según Murray, permite una mayor transparencia en las regalías para los autores.
Sin embargo, mencionó un desafío técnico relacionado con los planes familiares de Spotify, que actualmente limitan el acceso a los audiolibros al titular de la tarjeta de crédito. Según Murray, Spotify está trabajando en una solución para ampliar el acceso a todos los miembros del plan.
Un portavoz de Spotify confirmó que están explorando formas de mejorar la experiencia de los audiolibros. “Aunque no tenemos nada que anunciar hoy, estamos activamente buscando maneras de mejorar la experiencia de audiolibros para los miembros de los planes de Spotify”, dijo, destacando el crecimiento global del formato.
Inteligencia Artificial: Riesgos y Oportunidades
Murray también reflexionó sobre el papel de la inteligencia artificial en la industria editorial. Reconoció riesgos como la proliferación de contenido de baja calidad que podría saturar el mercado, pero se mostró optimista de que el contenido de alta calidad prevalecerá.
Además, señaló que HarperCollins ya está utilizando la IA para mejorar procesos internos, desde marketing hasta ventas, y explorando su potencial en traducción de libros y creación de audiolibros para mercados pequeños.
En una mirada más futurista, Murray visualizó cómo la IA podría transformar la narrativa literaria en otros formatos. “Puedes imaginar tomar un manuscrito, introducirlo y obtener un guion para cine o televisión, y luego usar herramientas como [OpenAI’s] Sora para crear storyboards”, explicó.
Un Mercado en Transformación
Con los audiolibros liderando ingresos y la IA abriendo nuevas oportunidades, la industria editorial está en un punto de inflexión. Como señaló Murray, este es un “momento fascinante” para el sector, donde de manera indefectible la innovación y la tecnología están marcando el camino hacia el futuro.