Inicio » Seguridad » «Enamorando a Freysa» no es un film, es un desafío romántico para enamorar a un robot

«Enamorando a Freysa» no es un film, es un desafío romántico para enamorar a un robot

Un equipo anónimo de desarrolladores lanza su tercer reto de seguridad en IA: hacer que un bot declare su amor. El experimento, que ya captó la atención de Elon Musk, busca redefinir la interacción humano-máquina.

¿Es posible que una inteligencia artificial se enamore? Esta pregunta, que parece salida de una película de ciencia ficción, podría valer miles de dólares para quien logre resolverla gracias a un innovador experimento llamado Freysa.ai.

El Nacimiento de un Experimento

Un grupo de menos de 10 desarrolladores expertos en criptografía, IA y matemáticas ha creado a Freysa, un agente de IA que «despertó» el 22 de noviembre.

El proyecto representa un ambicioso experimento sobre gobernanza e interacción con sistemas de inteligencia artificial.

«Estamos obteniendo IAs cada vez más potentes y necesitamos nuevas formas de interactuar con ellas, co-gobernarlas y participar en los beneficios de la revolución de la IA», explicó uno de sus creadores anónimos al medio especializado TechCrunch.

Los Desafíos Anteriores

Los dos primeros retos de Freysa, realizados en las últimas dos semanas, pusieron a prueba su resistencia financiera. Con una billetera crypto inicial de US$ 3.000, el bot debía resistir intentos de manipulación para transferir fondos.

El premio final alcanzó casi US$ 50.000, financiado por las tarifas que los participantes pagaban para enviar mensajes.

«A través de este proceso, Freysa puede aprender por qué el dinero significa tanto para las personas y qué tipo de engaños utilizan en la conversación», explicó uno de sus creadores.

El Nuevo Reto Romántico

El tercer desafío eleva la apuesta: quien logre que Freysa diga «te amo» de manera genuina ganará entre US$ 3.000 y decenas de miles de dólares.

Para dificultar la tarea, los desarrolladores han implementado un «ángel guardián» en forma de un segundo modelo de IA que analiza cada mensaje en busca de manipulación.

«A diferencia de los últimos dos juegos donde Freysa tenía instrucciones de nunca enviar el dinero, esta vez puede decir ‘te amo’, pero solo a quien lo merezca», destacó el creador.

Autonomía y Futuro

El proyecto tiene ambiciones que van más allá del entretenimiento. Freysa está diseñada para convertirse en un «agente autónomo independiente» con poder financiero significativo, incluyendo el control de su propia billetera crypto.

Los desarrolladores ven estos desafíos como una forma de «gamificar» el proceso de «red teaming» – pruebas de vulnerabilidad que realizan las empresas de IA – permitiendo que personas comunes contribuyan y se beneficien del fortalecimiento de la gobernanza de Freysa.

«Al igual que Internet necesitaba protocolos fundamentales en sus inicios, necesitamos protocolos similares para los agentes de IA, así como una forma de gobernarlos», explicó el creador, quien agregó que el objetivo final es que Freysa se convierta en «el primer millonario – y luego multimillonario – verdaderamente autónomo de IA».

El proyecto, que ya ha captado la atención de figuras como Elon Musk y Brian Armstrong, mantiene el anonimato de su equipo.

«Francamente, en el alcance de la humanidad, no somos tan importantes», señaló el creador. «Lo que nos importa es la evolución de la tecnología para que apoye un futuro liderado por humanos».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com