El gigante estadounidense de chips, que facturó US$ 13.500 millones en China durante el último año, enfrenta una investigación por posibles violaciones a un acuerdo de 2020. La medida llega una semana después de que EE.UU. endureciera los controles sobre semiconductores.
La batalla tecnológica entre Estados Unidos y China suma un nuevo capítulo. Beijing acaba de anunciar una investigación antimonopolio contra Nvidia, el gigante estadounidense de semiconductores, apenas una semana después de que Washington intensificara las restricciones sobre el acceso chino a chips de alta gama.
Impacto Inmediato
Las acciones de Nvidia, líder mundial en la fabricación de chips para servidores de inteligencia artificial, cayeron un 2,7% durante la jornada bursátil estadounidense tras conocerse la noticia.
La empresa registró ingresos por US$ 13.500 millones en China durante los últimos cuatro trimestres, representando el 12% de sus ventas globales, una proporción que ha disminuido debido a las sanciones estadounidenses.
La Investigación
La Administración Estatal de Regulación del Mercado de China (SAMR) anunció el lunes que investiga si Nvidia violó los términos de una aprobación condicional otorgada en 2020 para la adquisición de Mellanox Technologies, una firma israelí de redes, por US$ 7.000 millones.
«China está mostrando su músculo regulatorio para demostrar su capacidad de represalia y disuadir posibles acciones agresivas adicionales de EE.UU.», explicó Angela Zhang, profesora de derecho en la Universidad del Sur de California y autora del libro «Chinese Antitrust Exceptionalism».
Contexto Histórico
El acuerdo Nvidia-Mellanox de 2020 incluyó siete condiciones, dos de ellas confidenciales. Entre los requisitos públicos destacaban:
- Suministro ininterrumpido de unidades de procesamiento gráfico
- Provisión continua de equipos de red al país
- No discriminación contra clientes chinos
Según la ley antimonopolio china, las violaciones pueden resultar en multas de hasta el 10% de los ingresos del año anterior.
Guerra Tecnológica Escalada
Esta investigación es parte de una serie de medidas recíprocas:
- EE.UU. bloqueó recientemente la venta a China de chips de memoria avanzados para IA
- Washington incluyó aproximadamente 140 entidades chinas en una lista negra comercial
- Beijing respondió endureciendo los controles de exportación sobre materias primas clave
- Cuatro asociaciones industriales chinas advirtieron contra la compra de chips estadounidenses
Presencia Continua
A pesar de las restricciones, Nvidia mantiene una presencia significativa en China. En noviembre, Wang Shouwen, viceministro de comercio chino, se reunió con Jay Puri, ejecutivo de Nvidia, expresando que China da la bienvenida a la empresa y busca construir un mejor entorno empresarial para compañías extranjeras.
Perspectivas Futuras
Según Ian Bremmer, presidente de la firma consultora Eurasia Group, las acciones de China podrían preparar el terreno para un acuerdo con la nueva administración estadounidense. Sin embargo, esto dependerá de la disposición del equipo entrante para negociar, algo que aún no está claro.
La investigación sigue un patrón establecido: en mayo de 2023, Beijing prohibió a grandes empresas chinas comprar chips de Micron después de someterla a una investigación de ciberseguridad, una medida vista como represalia por restricciones estadounidenses anteriores.