Un equipo argentino liderado por Furor Studio logró lo que nunca se había hecho antes: recrear mediante inteligencia artificial al personaje de La Mary para dialogar con Susana Giménez, en una innovación tecnológica sin precedentes.
La televisión argentina volvió a demostrar su capacidad de innovación al concretar un proyecto único a nivel mundial: una entrevista donde Susana Giménez dialogó con una versión recreada mediante inteligencia artificial de La Mary, su emblemático personaje de 1974.
El ambicioso proyecto, que tomó varios meses de preparación, fue desarrollado por el estudio creativo argentino Furor Studio, bajo la dirección de Juan Manuel Funes Szelagowski.
«No se hizo nunca, no hay precedente de esta locura que hicimos», explicó el director creativo a Teleshow.
Del concepto a la realidad
La idea surgió en agosto de 2023, cuando Szelagowski junto a Noe Antonelli -CEO del estudio- y Luli Varela -productora ejecutiva de Susana- comenzaron a explorar las posibilidades de la IA.
La coincidencia con el 50° aniversario de La Mary terminó de dar forma al proyecto.
El proceso tecnológico
Para recrear fielmente a La Mary, el equipo técnico:
- Analizó la película remasterizada
- Estudió entrevistas históricas en alta calidad
- Entrenó modelos de IA para replicar imagen y voz
- Realizó un casting para encontrar una actriz con físico similar
- Sintetizó digitalmente la voz característica de Susana de aquella época
«El proceso fue un desafío grande», reconoció Szelagowski. «El formato de entrevista requiere espontaneidad, algo que va en contra de esta tecnología».
La magia del resultado
Lo más destacable fue la natural predisposición de Susana Giménez, quien «se animó a jugar» y se involucró activamente.
«Se cargó al hombro el momento de la entrevista porque fue ella la que dio las pautas de lo que quería hablar», destacó el director.
La conversación logró momentos de gran emotividad cuando abordaron temas personales como la relación con su madre y con Carlos Monzón.
«El día de la filmación todos sentimos que estuvo La Mary sentada en el escritorio», reveló Szelagowski.
Impacto internacional
Esta producción no solo representa un logro para Telefe sino también una demostración del talento tecnológico argentino.
«Estoy muy contento de que se haga acá en Argentina, durante el prime time, con una diva como Susana y que empecemos a mostrar que no hay que ir a Estados Unidos para ver algo innovador», concluyó el creador del proyecto.