La compañía de Redmond lanza una nueva funcionalidad de IA para competir en el mercado de búsquedas, pero enfrenta desafíos éticos y de tráfico web.
Microsoft ha dado un paso audaz en la carrera de la inteligencia artificial (IA) aplicada a los motores de búsqueda con el lanzamiento de «Bing generative search», una nueva funcionalidad que promete revolucionar la forma en que los usuarios interactúan con la información en línea.
Tras un período de prueba iniciado en julio, Microsoft anunció este 1 de octubre que la función está disponible para todos los usuarios en Estados Unidos. Esta herramienta, impulsada por una combinación de modelos de IA, agrega información de diversas fuentes web para generar resúmenes en respuesta a las consultas de los usuarios.
«Bing generative search no solo encuentra una respuesta, sino que comprende la consulta, revisa millones de fuentes de información, combina dinámicamente el contenido y genera resultados de búsqueda en un nuevo diseño generado por IA para cumplir más eficazmente con la intención de la consulta del usuario», explicó Microsoft en una publicación de blog.
La compañía asegura que esta nueva función supera a las respuestas de chat generadas por IA que lanzó en Bing en febrero de 2023. Sin embargo, el camino hacia la perfección en las búsquedas impulsadas por IA no está exento de obstáculos.
Desafíos éticos y técnicos
Los sistemas de búsqueda basados en IA han enfrentado críticas por generar resultados inexactos o potencialmente peligrosos. Por ejemplo, los «AI Overviews» de Google sugirieron en una ocasión «poner pegamento en una pizza», mientras que Arc Search afirmó erróneamente que los dedos de los pies cortados «eventualmente volverán a crecer».
Además de los errores, existe preocupación por el impacto que estas tecnologías pueden tener en el tráfico web de los sitios de origen de la información. Un estudio reciente encontró que los «AI Overviews» de Google podrían «afectar negativamente alrededor del 25% del tráfico de los editores» al restar énfasis a los enlaces de artículos.
Microsoft prometió en julio que «observaría de cerca cómo la búsqueda generativa afecta el tráfico hacia los editores» y afirmó tener datos preliminares que indicaban que Bing generative search «mantenía el número de clics a sitios web». Sin embargo, la compañía no ha compartido nueva información sobre esta investigación en su anuncio más reciente.
La batalla por el mercado de búsquedas
A pesar de los avances de Microsoft, Google mantiene una ventaja abrumadora en el mercado de búsquedas. Según datos de Statista, Google ostentaba una participación del 81,95% en el mercado global de búsquedas en septiembre de 2024, frente al 10,51% de Bing.
No obstante, la introducción de Bing generative search representa un movimiento estratégico de Microsoft para ganar terreno en este competitivo sector. La compañía espera que esta nueva funcionalidad atraiga a más usuarios y mejore la experiencia de búsqueda en línea.
El lanzamiento de Bing generative search marca un hito importante en la evolución de los motores de búsqueda y plantea interrogantes sobre el futuro de la interacción entre humanos y máquinas en la búsqueda de información. Mientras las grandes tecnológicas compiten por ofrecer resultados más precisos y relevantes, queda por ver cómo se abordarán los desafíos éticos y técnicos que surgen con estas poderosas herramientas de IA.