Inicio » Educación » Muy baja adopción de la IA entre los trabajadores argentinos

Muy baja adopción de la IA entre los trabajadores argentinos

Un reciente informe de Randstad Employer Brand Research 2024 revela que solo el 13% de los trabajadores argentinos utilizan la IA en su trabajo diario. A pesar de este bajo porcentaje, la percepción sobre su impacto futuro es mayormente positiva.

Más allá de ser una palabra de moda en todo el mundo, sorprendió para mal los datos proporcionados por un estudio reciente de Randstad Employer Brand Research 2024 que ha puesto de manifiesto la baja adopción de la inteligencia artificial (IA) entre los trabajadores argentinos.

Según el informe, solo el 13% de los empleados -un número increíblemente bajo- en Argentina utilizan la IA de manera regular en sus labores diarias, lo que equivale aproximadamente a uno de cada ocho trabajadores.

Esta cifra contrasta significativamente con la adopción global, donde el 29% de los trabajadores recurren a esta tecnología en sus tareas habituales.

Comparativa Internacional

El estudio, que encuestó a 173,000 participantes de entre 18 y 64 años de 32 países, mostró que la adopción de la IA en Argentina es similar a la de Europa, donde el 17% de los trabajadores la utilizan regularmente.

Sin embargo, está muy por debajo de América del Norte, donde el 31% de los empleados ya emplean esta tecnología.

La región Asia-Pacífico lidera a nivel global con un 37% de trabajadores que usan la IA de manera regular.

Percepción del Impacto de la IA en el Trabajo

A pesar de la baja adopción, la percepción sobre el impacto de la IA entre los trabajadores argentinos es notable. Según el informe, un 34% de los encuestados asegura que la IA está impactando considerablemente en su trabajo. Además, un 8% reconoce que la IA ya está influyendo en sus labores actuales.

Desde una perspectiva negativa, un 3% de los trabajadores teme perder su empleo debido a la IA, en contraste con un 20% que comenta que la IA influye poco en su trabajo actual y un 16% que asegura que no tiene ninguna influencia.

Satisfacción Laboral y Futuro

El informe también destaca que el 68% de los trabajadores argentinos vaticina que la IA influirá de manera positiva en su nivel de satisfacción laboral.

Un 21% mantiene una postura neutral respecto a este impacto, mientras que solo un 7% considera que la adopción de la IA tendrá un impacto negativo en su satisfacción laboral.

Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, comentó: “Los más jóvenes y las personas con mayor nivel de educación lideran la adopción de la IA, muestran mayor entusiasmo en relación a los beneficios que aporta y tienen una visión más positiva de su impacto en el mundo del trabajo. Más allá de las controversias y reparos que su uso genera en todo el mundo, el avance de estas herramientas dentro del ámbito laboral es evidente”.

El Contexto de las Empresas Argentinas

El Randstad Employer Brand Research de 2024 también analiza el atractivo de las marcas de los mayores empleadores en 32 países.

Para esta edición, las empresas ganadoras en Argentina fueron seleccionadas por 4,033 encuestados sin la participación de expertos en recursos humanos para asegurar la máxima objetividad.

Los encuestados evaluaron el atractivo relativo de cada una de las empresas basándose en diversos factores y sus preferencias para trabajar en ellas.

El estudio subraya que “la IA es un catalizador para profundizar el debate de fondo, que tiene que ver con las habilidades para los trabajos del futuro y el rol que tendremos los humanos en esos trabajos del futuro.

Hoy prevalece una visión positiva del impacto futuro de la IA en el empleo, a pesar del bajo índice de adopción de la IA en Argentina comparado con otras regiones”.

En resumen, mientras que la adopción de la IA en Argentina sigue siendo baja en comparación con otras regiones del mundo, la percepción sobre su impacto futuro es mayormente positiva.

La clave estará en cómo las empresas y los trabajadores argentinos se adaptan y aprovechan esta tecnología en los próximos años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com