Inicio » Política & Regulación » EE.UU. insta a China y Rusia a declarar que sólo habrá humanos en control de armas nucleares

EE.UU. insta a China y Rusia a declarar que sólo habrá humanos en control de armas nucleares

El funcionario del Departamento de Estado, Paul Dean, pidió un compromiso bien claro sobre «control total sobre las armas nucleares». Francia y el Reino Unido ya lo hicieron y piden que las dos superpotencias hagan lo mismo.

Un alto funcionario estadounidense instó el jueves a China y Rusia a coincidir con las declaraciones de Estados Unidos y otros de que sólo los humanos, y nunca la inteligencia artificial, tomarían decisiones sobre el despliegue de armas nucleares.

El funcionario de control de armas del Departamento de Estado, Paul Dean, dijo en una sesión informativa en línea que Washington había asumido un «compromiso claro y fuerte» de que los humanos tenían control total sobre las armas nucleares, y agregó que Francia y Gran Bretaña habían hecho lo mismo.

«Daríamos la bienvenida a una declaración similar por parte de China y la Federación Rusa», dijo Dean, subsecretario adjunto principal de la Oficina de Control de Armas, Disuasión y Estabilidad.

«Creemos que es una norma extremadamente importante de comportamiento responsable y creemos que es algo que sería muy bienvenido en un contexto del P5», dijo, refiriéndose a los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Los comentarios de Dean se producen mientras la administración del presidente estadounidense Joe Biden intenta profundizar las discusiones separadas con China sobre la política de armas nucleares y el crecimiento de la inteligencia artificial.

El Ministerio de Defensa chino no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

La difusión de la tecnología de inteligencia artificial salió a la luz durante amplias conversaciones entre el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y el ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, en Beijing el 26 de abril.

Las dos partes acordaron celebrar sus primeras conversaciones bilaterales sobre inteligencia artificial en las próximas semanas, dijo Blinken, y agregó que compartirían puntos de vista sobre la mejor manera de gestionar los riesgos y la seguridad relacionados con la tecnología.

Como parte de la normalización de las comunicaciones militares, funcionarios estadounidenses y chinos reanudaron las discusiones sobre armas nucleares en enero, pero no se esperan negociaciones formales sobre control de armas en el corto plazo.

China, que está ampliando sus capacidades de armas nucleares, instó en febrero a que las mayores potencias nucleares negociaran primero entre sí un tratado de no ser el primero en utilizarlas.

Por Greg Torode; Edición de Gerry Doyle para Reuters

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com